Publicador de contenidos

  • Es necesario haberse matriculado en el curso anterior de 60 créditos como mínimo (o curso completo) para poder optar a la beca.
  • Tendrás que haber  superado un porcentaje específico de los créditos matriculados el año académico anterior (exceptuando los de primer curso de grado).

Grados Universitarios

  • Artes y Humanidades: 90%
  • Ciencias: 65%
  • Ciencias Sociales y Jurídicas: 90%
  • Ciencias de la Salud: 80%
  • Ingeniería y Arquitectura: 65%

Grados de Enseñanzas Artísticas Superiores: 90%

MÁSTER HABILITANTE*: 100%

*En Máster habilitando se requiere haber superado el Grado completo a 31 de diciembre de 2023 y en segundo curso la totalidad de los créditos (100%) del primer curso.

 

SIMULADOR DE REQUISITOS ACADÉMICOS

Accede al simulador y calcula de manera práctica y rápida si cumples con los requisitos académicos necesarios para optar a esta beca. A través de esta herramienta, podrás simular tu situación académica y obtener información sobre los criterios que tienes que cumplir para ser considerado beneficiario de la beca.

Para el cálculo de las notas medias del estudiantado del primer curso de Grado se aplicarán las siguientes reglas:

1.1 Para el estudiantado que acceda de bachillerato a la universidad mediante prueba de acceso, que se matriculen por primera vez de primer curso de estudios de Grado y que no hayan iniciado anteriormente otros estudios universitarios, la nota media será la nota de acceso a la universidad. Dicha nota de acceso a la universidad no incluirá, en ningún caso, la calificación de las materias de la fase voluntaria a la que hace referencia Orden 29/2010, de 20 de abril, de la Conselleria de Educación, por la que se regula en la Comunitat Valenciana la prueba de acceso a estudios universitarios establecida en el Real decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas (DOGV núm. 6257, 30.04.2010).

1.2 En las demás vías de acceso a la universidad, la nota media a la que se hace referencia en este apartado será la de la prueba o enseñanza que permita el acceso a la universidad

 

Para el cálculo de las notas medias del estudiantado de segundo y posteriores cursos de Grado que ya hayan iniciado dichos estudios universitarios, se aplicarán las siguientes reglas:

a) La nota media requerida será la calificación numérica obtenida en la escala 0 a 10 en el curso anterior o último realizado, incluyendo, en su caso, los complementos formativos cursados.

b) Cuando no existan calificaciones numéricas, las calificaciones obtenidas se computarán según el siguiente baremo: a) Matrícula de honor = 10 puntos. b) Sobresaliente = 9 puntos. c) Notable = 7,5 puntos. d) Aprobado o apto = 5,5 puntos. e) Suspenso o no apto = 2,5 puntos. f) No presentado = 2,5 puntos.

c) Cuando se trate de planes de estudios organizados por créditos, la puntuación de cada asignatura se ponderará en función del número de créditos que la integren, de acuerdo con la siguiente fórmula:

V= P x NCa /  NCt

V= valor resultante de la ponderación de la nota obtenida en cada asignatura. P= puntuación de cada asignatura según el baremo establecido en este apartado. Nca= número de créditos que integran la asignatura. NCt= número de créditos cursados y que tienen la consideración de computables en estas bases reguladoras. Los valores resultantes de la aplicación de dicha fórmula se sumarán, siendo el resultado la nota media final.